Meta gana una batalla legal histórica contra NSO Group por $167 millones



Meta gana una batalla legal histórica contra NSO Group por $167 millones

En una decisión que marca un hito en el ámbito de la ciberseguridad, Meta ha sido compensada con $167 millones en su demanda contra la firma israelí NSO Group. Este fallo se produce tras un largo proceso judicial que expuso las prácticas cuestionables del uso de software espía en la violación de la privacidad de miles de usuarios.

Contexto del caso: ¿Qué sucedió?

La disputa legal comenzó en 2019, cuando Meta, propietaria de WhatsApp, acusó a NSO Group de utilizar su software Pegasus para hackear 1,400 cuentas de WhatsApp, incluyendo las de periodistas, activistas de derechos humanos y funcionarios gubernamentales. Este acceso no autorizado a la plataforma de mensajería puso en riesgo la seguridad y la privacidad de los usuarios en 20 países.

El fallo del tribunal y sus implicaciones

El pasado 6 de mayo de 2025, la jueza Phyllis Hamilton del Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Norte de California dictó que NSO Group había infringido las leyes de ciberseguridad. Tras dos días de deliberaciones, un jurado determinó que los actos de la empresa eran ilegales y merecían una sanción económica significativa.

Declaraciones de Meta y NSO Group

Will Cathcart, el director de WhatsApp, afirmó que la decisión del jurado “es un **deterrente crucial** para la industria del spyware contra sus acciones ilegales dirigidas a empresas americanas y a nuestros usuarios en todo el mundo”. Por su parte, Gil Lainer, vicepresidente de comunicación global de NSO Group, anunció su intención de apelar la decisión, defendiendo que su tecnología es fundamental en la lucha contra el crimen y el terrorismo.

¿Cuál es el futuro para WhatsApp y la ciberseguridad?

Meta ha declarado que donará el dinero recibido como indemnización a organizaciones de derechos digitales que abogan por la protección de la privacidad. Este fallo podría sentar un precedente importante en la regulación de empresas de ciberseguridad y su uso de tecnologías invasivas.

Reflexiones finales: el impacto en la privacidad digital

Este caso no solo resalta los desafíos que enfrentan las plataformas de mensajería en la protección de sus usuarios, sino que también destaca la importancia de las leyes de ciberseguridad en un mundo cada vez más digital. La decisión podría motivar a otras empresas a tomar medidas similares contra el uso indebido de tecnología de espionaje.

¿Qué opinas sobre este fallo? ¿Crees que tendrá un impacto real en la industria de la ciberseguridad? ¡Déjanos tus comentarios y comparte este artículo!

Categorías y etiquetas

Categorías: Ciberseguridad, Tecnología, Derechos Digitales

Etiquetas: Meta, NSO Group, WhatsApp, Pegasus, Juicio, Ciberseguridad

Artículos relacionados


Publicaciones Similares